Contenido bajo licencia

Licencia Creative Commons
Buenos Aires: la historia en bicicleta. - Ciclismo Urbano por Ramiro Juárez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://bibliotecariosdehoy.wordpress.com/.

martes, 11 de octubre de 2016

Argentina en Bici: Manifiesto Nacional de Ciclismo Urbano y Cicloturismo

Manifiesto Nacional de Ciclismo Urbano y Cicloturismo

El manifiesto es de la autoría de Argentina en Bici, y producto en la 1º Asamblea Nacional de Ciclistas Urbanos que se celebró en Córdoba entre el 8 y 9 de Octubre.

Esta organización a nivel nacional, busca generar resultados, mediante gestiones ante las autoridades correspondientes, para fomentar y proteger al ciclismo urbano y representar a los ciclistas, mediante una reunión de representantes de organizaciones y grupos de ciclistas urbanos de distintas ciudades y localidades.

El objetivo principal es que se sancione una Ley Nacional sobre Tránsito y Movilidad, que sea mas inclusivapara con, y proteja mejor al ciclismo como medio de transporte personal.




Texto del Manifiesto

Somos ARGENTINA EN BICI, una organización federal que inicio su conformación en el 5to Foro Mundial de la Bicicleta de Santiago de Chile y, luego de varias reuniones virtuales hemos llevado a cabo la primera Asamblea Argentina de la Bicicleta, presencial y resolutiva, donde pudimos consensuar y establecer a nivel nacional prioridades de trabajo en pos de la bicicleta.

Coincidimos en que ante todo la bicicleta es una herramienta de transformación social que promueve la salud, democratiza el espacio público y ayuda a humanizar los espacios en que vivimos.

Pedimos tener participación en igualdad de condiciones en todas las políticas de movilidad que se promuevan desde el Estado nacional, provincial y municipal. Debemos propiciar un debate y generar políticas acordes al reconocimiento de la bicicleta dentro del marco del derecho a la movilidad. Entendemos que cada intervención en este sentido debe contemplar la necesidad particular a nivel local, teniendo en cuenta la diversidad geográfica y sociocultural de todo el territorio nacional. Demandamos una Ley Nacional de la Movilidad que nos tenga en cuenta.

Respecto a la obra de infraestructura exigimos que se respeten estándares mínimos de calidad que garanticen su uso con seguridad.

La promoción de la bicicleta necesariamente va de la mano de una reducción de la velocidad de los vehículos automotores que hoy es muy elevada en todas nuestras localidades representadas, estamos convencidos que el modo de lograr este objetivo es pacificando el espacio vial: desalentando el uso del vehículo motorizado particular, con calles diseñadas para el uso de toda la población, tomando como privilegiados a niños, ancianos y personas con discapacidad, priorizando la peatonalidad, el transporte público masivo de pasajeros y el uso de la bicicleta. Debemos garantizar el acceso a la educación en movilidad no autocéntrica en todos los niveles educativos del país.

Estamos convencidos que es necesario garantizar el acceso universal a la bicicleta mediante herramientas acordes a las posibilidades de cada persona, contemplando modalidades de reutilizacion y estimulando posibilidades de financiamiento económico equitativo.

Pensamos que la bicicleta debe ser reconocida como medio de movilidad y como herramienta laboral, con las particularidades que a este uso le corresponden.

Exigimos calles, avenidas y rutas seguras para todos y todas y no estamos dispuestos a tolerar ninguna muerte más en el ambiente vial.
Ciudad de Córdoba, 9 de octubre de 2016


Publicado en:

El dia 9 de Octubre se publico el manifiesto de libre acceso en, el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B8KZuSTzwM2QNW51NDc1b0RyZzg/view


Organizaciones que participaron y conforman la Asamblea

Anda la bici (Salta) A Rodar Rosario Cicloturismo (Rosario) Asociación de Ciclistas Urbanos (C.A.B.A.) Bicicletas por la vida (Bariloche) Bicicultura Funes (Santa Fe) Biciurbanos (Córdoba) Ciclofamilia (Buenos Aires) Ciclistas Urbanos Confluencia (Cipolletti-Neuquén) Mujeres Bici-bles Salta Red de Ciclistas Urbanos (Buenos Aires) Rosario en Bici (Rosario) Santa Fe en Bici (Santa Fe) Taller Popular de Ciclomecánica de Río Ceballos (Córdoba) Taller Popular de Ciclomecánica Suipacha (Córdoba) Tres Arroyos Movilidad Sostenible (Tres Arroyos) Viking Bike Academy (Buenos Aires)

Licencia Creative Commons
Buenos Aires: la historia en bicicleta. - Ciclismo Urbano por Ramiro Juárez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://bibliotecariosdehoy.wordpress.com/.

No hay comentarios:

Publicar un comentario